<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1024398415667026&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Saltar al contenido

¿Por qué los podcasts y eventos digitales serán clave en la estrategia industrial 2026?

_Notas BP Growth Marketing

Hace unos años, pensar en un podcast o en un evento digital como parte de la estrategia de una empresa industrial parecía impensado. Hoy, son herramientas que marcan la diferencia en la construcción de autoridad y en la forma en que los decisores perciben a las marcas.

Un dato lo confirma: según Demand Gen Report 2025, el 61% de los ejecutivos B2B participó en un evento digital antes de tomar una decisión de compra, y el 42% afirmó haber escuchado al menos un podcast técnico en los últimos seis meses como parte de su proceso de investigación. No se trata de entretenimiento, sino de canales donde se consume contenido especializado que influye directamente en las decisiones de negocio.

La razón es clara: en mercados industriales y tecnológicos, los decisores buscan expertise probado antes de arriesgar inversiones. Los podcasts y eventos digitales ofrecen un espacio donde la marca puede demostrar conocimiento, compartir casos reales y posicionarse como referente sin necesidad de forzar una venta.

Pero, ¿qué hace a estos formatos tan efectivos?

  • Accesibilidad: se pueden consumir desde cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Profundidad: permiten explicar temas complejos en detalle, algo vital en industrias donde los productos y servicios son técnicos.

  • Interacción: los eventos digitales bien diseñados facilitan preguntas en vivo, encuestas y networking, generando cercanía en entornos virtuales.

En BP Global Group hemos integrado estos formatos como parte de una visión más amplia de inbound marketing y growth marketing. Un podcast puede atraer audiencias altamente segmentadas, mientras un evento digital puede convertir esa audiencia en leads calificados, medidos y nutridos dentro de un CRM.

Además, en un contexto donde los decisores confían cada vez más en la experiencia directa que en la publicidad, estos canales se convierten en aliados estratégicos para cualquier agencia de marketing o empresa de marketing que busque proyectar valor real.

La pregunta es: ¿están las industrias preparadas para transformar su conocimiento interno en contenidos que realmente posicionen su marca?

El 2026 será un año donde las empresas que apuesten por podcasts y eventos digitales no solo tendrán más visibilidad, sino que se diferenciarán por la credibilidad que generan. Y en el marketing B2B, esa credibilidad es el recurso más escaso y valioso.

Porque en un mercado saturado de mensajes, el liderazgo no se dice: se demuestra con contenido.